Deudas Pendientes del Gobierno de Puerto Rico con las Mujeres

Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los  Derechos de la Mujer (CLADEM) 

DEUDAS PENDIENTES DEL GOBIERNO DE PUERTO RICO CON LAS MUJERES 

 El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los  Derechos de la Mujer (CLADEM), es una organización independiente, no gubernamental, fundada en 1987, con estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (UN ECOSOC), y también ante la Organización Estados Americanos, (OEA). Nuestra red, de la cual Puerto Rico forma parte, está conformada por organizaciones y personas a título individual, en 14 países de América Latina y el Caribe. El trabajo de CLADEM es promover y fomentar la defensa de los derechos humanos (DDHH) de las mujeres; especialmente enfoca en la erradicación de la violencia contra las mujeres, y que se garanticen sus derechos económicos, educativos, sociales y culturales (DESC).

 Desde hace más de 20 años, CLADEM monitorea los tratados internacionales y regionales de DDHH y desarrolla acciones para incidir en sus procesos como modo de garantizar los DDHH de las mujeres. CLADEM ha sistematizado[1] las observaciones sobre derechos de las mujeres de los órganos y tratados y muchas de ellas han sido reiteradas a lo largo de varias décadas. No sólo persiste la discriminación contra la mujer en las normas jurídicas de todos los países, sino que además se enfrentan numerosos obstáculos a la hora de implementar las leyes que benefician a las mujeres. Las obligaciones pendientes de cumplimiento son múltiples y abarcan desde reformas legislativas para lograr la plena igualdad formal, hasta la implementación de políticas y medidas para alcanzar la igualdad real.

 Muchos Estados no han cumplido con sus compromisos con las mujeres y por esa razón CLADEM, actualmente, desarrolla esta campaña para exigir y demandar que los Estados de la región cumplan con las obligaciones o deudas pendientes que tienen con las mujeres, las adolescentes y niñas en materia de derechos. CLADEM-Puerto Rico es parte de esta Campaña. A continuación enumeramos las deudas pendientes con las mujeres que tiene el Estado en Puerto Rico.

-Estado Laico

En la Carta de Derechos de nuestra Constitución se establece la separación entre Iglesia y Estado. CLADEM Puerto Rico reclama y exige que este Derecho se valore y se ponga en efecto.

  • Denunciamos la intromisión de grupos religiosos fundamentalistas en los asuntos de gobierno y su efecto adverso sobre las prácticas y acciones de agencias de gobierno como los Departamentos de la Familia, Justicia y  Educación.
  • Exigimos un estado laico que garantice la libertad y bienestar de la ciudadanía, en especial de las mujeres, sin importar su orientación sexual, identidad de género, clase social, raza, nacionalidad, etnia y/o edad.

 -Educación

La Ley 108 del 26 de mayo de 2006, mandata al Departamento de Educación (DE) en coordinación con la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, incorporar la perspectiva de género en todas las instancias del sistema educativo. A tales efectos, algunos de los compromisos que establece la Ley 108 y que el Estado no ha cumplido, son:

  • Diseñar e implantar un currículo dirigido a promover la equidad por género
  •  Desarrollar metodologías para incorporar esta perspectiva, capacitar a todo su personal en este enfoque, usar lenguaje inclusivo en todas sus prácticas y documentos.
  • Expresar esta política pública en todo material curricular o texto que el DE promueva, publique y produzca.

En el año 2008 fue aprobada la Carta Circular 3-2008-2009 que estipula el desarrollo de una guía para la incorporación de la equidad de género en el currículo, en todas las disciplinas académicas, en todos los niveles, programas y servicios en las escuelas. Sin embargo, la presente administración dejó sin efecto este mandato a pesar de las presiones de los movimientos de mujeres para que cumpliera con el mismo.

 CLADEM Puerto Rico reclama y exige:

  • Se cumpla con la Ley 108 y sus mandatos.
  • Se ponga en efecto la Carta Circular 3-2008-2009
  • El Estado debe fortalecer y ampliar sus iniciativas dirigidas al logro de una educación laica, intercultural, inclusiva, no sexista, que tome en cuenta la eliminación de todas las discriminaciones que sufren las niñas, adolescentes y mujeres en general, incluyendo las que se cruzan con raza, nacimiento, origen nacional, ideas políticas o religiosas, edad, orientación sexual, identidad de género, condición económica y distintas capacidades físicas y sensoriales.
  • Aumentar los presupuestos destinados a la educación.[2]
  • Eliminar la discriminación de los contenidos educativos
  • Acceso a una educación laica, intercultural, no sexista y no discriminatoria.

 -Derecho a una vida libre de Violencia, Violencia de Género y Violencia Machista

Un estado Democrático de Derecho es aquel que respeta los Derechos Humanos de todos y todas sus habitantes sin discriminación alguna y garantiza su goce y ejercicio. Los tratados que otorgan derechos humanos a las Mujeres deben tomarse en serio y cumplirse de buena fe según requerido por la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados, art. 26 «Pacta sunt servanda».   La violencia contra las mujeres es producto de un sistema de relaciones de género que perpetúa la superioridad de los hombres sobre las mujeres, o de aquello que se identifica como lo masculino sobre lo femenino y asigna diferentes atributos, roles y espacios en función del sexo.

 Violencia de pareja

A pesar de la legislación existente en Puerto Rico, como la Ley de Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica, Ley 54 de 15 de agosto de 1989, y la Ley Contra el Acecho, Ley Núm. 284 de 21 de agosto de 1999, hemos visto la falta de compromiso en el cumplimiento adecuado y coordinado por las agencias encargadas de la implantación de las políticas públicas que aquí se establecen.  Las poblaciones menos atendidas son las mujeres migrantes, las trabajadoras sexuales, las jóvenes, las estudiantes, las ancianas, las personas con discapacidades físicas y sensoriales, las personas lesbianas, homosexuales, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexo (LGBTTI). Determinaciones judiciales y la retórica de algunas y algunos legisladores, funcionarias y funcionarios de gobierno también han puesto en duda el que se atenderá por igual a personas en uniones de hecho, en relaciones LGBTTI, o en cualquier situación fuera del matrimonio tradicional.

 Hostigamiento sexual

La causal de discrimen más frecuente en las querellas presentadas ante la Unidad de Discrimen del Departamento del Trabajo es el hostigamiento sexual. El mejor cumplimiento en la práctica de la Ley Núm. 17 de 22 de abril de 1988 es imprescindible para el cumplimiento de la política pública y garantizar un ambiente libre de presiones de carácter sexual no deseadas en el empleo.

 Hostigamiento y Acecho en las escuelas y universidades. 

El hostigamiento sexual afecta de manera particular a las estudiantes. Requerimos orientar adecuadamente sobre las leyes y reglamentos existentes y poner en todo su vigor las disposiciones de la Ley #3 del 4 de enero de 1998, que prohíbe el hostigamiento sexual contra estudiantes de escuelas públicas y privadas y garantiza a las y los estudiantes realizar sus estudios libre de la presión que puede producir esta manifestación de violencia sexual en las instituciones de enseñanza.  Otra de las manifestaciones más notorias de la violencia machista son las iniciaciones, el acecho cibernético y el bullying.  Estas son perpetradas en su mayoría por estudiantes hacia otros estudiantes. Reclamamos acciones coordinadas para educar, prevenir y proteger a las víctimas de este tipo de acoso que cobra vidas.

 Agresión Sexual

El Centro de Ayuda a Víctimas de Violación informa que desde 2005 en Puerto Rico han aumentado las agresiones sexuales y que solamente el 16% de los casos se reportan a las autoridades.  Según datos de la Policía de Puerto Rico, en años recientes (2007 y 2009) se reciben 4,175 y 3,867 querellas de violencia sexual.  Esto significa que se produjeron de 24,000 a 26,000 casos cada año. (OPM Agenda para la igualdad de las mujeres 2015, Policía de Puerto Rico). Según el CAVV, el 43.1% de las víctimas fueron agredidas por un familiar, el 35.4 % por un conocido, el 13.0 % por su pareja y sólo el 8.5 % fueron agredidas por un extraño.  Estos númerosreflejan una vez más que las agresiones sexuales están muy relacionadas a expresiones y relaciones de poder entre familiares y personas conocidas dirigidas principalmente a las mujeres, las niñas y los niños. Por tal razón es tan difícil denunciar a una persona agresora en muchos casos, ya que ese poder se mantiene bajo el manto de lo doméstico y familiar. Es importante que la prescripción para someter estos casos se amplíe ya que las víctimas y sobrevivientes pueden tardar años en denunciar las agresiones.

 Cabe señalar además que las cifras de agresiones sexuales han mermado sospechosamente en los últimos años. Mientras en el 2007, las querellas por agresión sexual ascendían a 4,175, en el  2010 fueron 1,096 y en 2011 fueron 966. Esta merma ha levantado la sospecha de distintas entidades, incluyendo el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (2011) ya que está muy por debajo de las tendencias en el resto de las jurisdicciones y podría representar un mal manejo en la documentación de los casos y no una disminución real en los actos delictivos durante dichos periodos.

 Para tener garantías de una vida libre de violencia para las mujeres y las niñas CLADEM Puerto Rico reclama y exige:

  • Se implanten de manera coordinada y con los recursos necesarios las políticas públicas para eliminar la violencia de género en todas sus manifestaciones expresadas en la ley contra la violencia doméstica, Ley 54 de 15 de agosto de 1989, y la ley contra el  acecho, Ley Núm. 284 de 21 de agosto de 1999.
  • Se atiendan las necesidades de educación y de acceso a la justicia de todas las mujeres en toda su diversidad e identidad de género.
  • Poner en vigor los protocolos y las disposiciones de las leyes vigentes en los centros de trabajo y escuelas relacionados a la violencia de parejas, acecho, hostigamiento sexual y cualquier otra manifestación de violencia machista en general.
  •  Aumentar los fondos para las ONGs que atienden casos de violencia doméstica y desarrollar proyectos de prevención en las comunidades. (Este es uno de los reclamos incumplidos hechos en las Demandas de ONGs De Mujeres Ante el Proceso Eleccionario, 2008)
  • Un mejor cumplimiento en la práctica de la Ley Núm. 17 de 22 de abril de 1988 para prohibir el hostigamiento sexual en el empleo.
  • Orientar adecuadamente sobre las leyes y reglamentos existentes y poner en todo su vigor las disposiciones de la Ley #3 del 4 de enero de 1998, que prohíbe el hostigamiento sexual contra estudiantes de escuelas públicas y privadas.
  • Poner en práctica programas educativos para promover la equidad de género y la educación sexual en todos los niveles educativos y en la población en general.
  • Dar más recursos para la atención de las necesidades de las víctimas y sobrevivientes de agresión sexual. Eliminar la re-victimización de las personas que reportan las agresiones sexuales.  Ofrecer servicios de la más alta calidad a las víctimas y sobrevivientes.
  • Aumentar el tiempo de prescripción para poder someter los casos y así hacer justicia a las víctimas.

 -Masculinidad

El Estado debe tener como prioridad la deslegitimación del modelo de masculinidad que promueve la desigualdad entre hombres y mujeres, la homofobia, la lesbofobia, transfobia y la violencia hacia las mujeres y hacia otros hombres.  La política del gobierno actual, Promesa de Hombre, lejos de cuestionar los privilegios masculinos dentro de nuestra sociedad basada en normativas patriarcales, refuerza la superioridad del varón y roles tradicionales de mando en la familia. Creemos que es importante promover la equidad, la comunicación y la toma de decisiones en conjunto en cualquier relación de pareja.

 La crisis de la masculinidad se manifiesta en datos de la División de Estadísticas de la Policía de Puerto Rico que informan que en el 2007, el 94% de las personas que cometieron asesinatos o agresiones, fueron hombres. Por otro lado, los hombres jóvenes son las principales víctimas de homicidios.  Datos del Instituto de Ciencias Forenses indican que la tasa de homicidios para la población total de Puerto Rico en el 2011, fue de 32 por cien mil habitantes mientras que para los varones en las edades de 20 a 30 años fue de 140 por cien mil habitantes.  Otra manifestación de esta crisis es la disminución en la tasa de participación laboral del hombre desde la década de 1970, mientras que la de las mujeres ha aumentado aunque sigue siendo menor que la de los hombres. (Agenda para la igualdad de las mujeres 2015, OPM)

 Los modelos de masculinidades dominantes continuan promoviendo la división sexual del trabajo doméstico y de cuidado donde nuestras niñas, adolescentes y mujeres siguen siendo las llamadas y educadas para el cuidado de los hijos, hermanos, padres, esposos y demás familiares durante toda su vida. Aunque creciente, siguen siendo un grupo minoritario los hombres que están asumiendo mayor participación en el trabajo doméstico, reproductivo y de cuidado en la familia, pero con el precio de considerarse contrario al comportamiento socialmente esperado para los hombres. La equidad de género exije igual participación y educación a todos los niveles de la familia y la no delegación por sexo de las tareas de cuidado o domésticas.

 CLADEM Puerto Rico reclama y exige:

  • Poner en práctica programas educativos para promover la equidad de género en todos los niveles educativos y en la población en general.
  • Llevar campañas educativas en toda la población promoviendo igual participación de los hombres a todas las edades en las tareas domésticas y de cuidado en el hogar.
  • La deslegitimación del modelo de masculinidad que promueve la desigualdad entre hombres y mujeres, la homofobia, la lesbofobia, transfobia y la violencia hacia las mujeres y hacia otros hombres.

 -Racismo Patriarcal

El racismo patriarcal impone violencias particulares hacia las mujeres afrodescendientes.  A través de las imágenes en los medios de comunicación, por ejemplo, se refuerzan estereotipos sobre los cuerpos de las mujeres afrodescendientes. Ese racismo se manifiesta también en la violencia racista hacia niños y niños desde los grados primarios.

 Datos presentados por Rivera Batiz (2005) basados en el Censo de 2000, revelan inequidades en el acceso a la educación de las mujeres negras.  Mientras que el 41 por ciento de mujeres blancas tiene grados universitarios, sólo el 31 por ciento de las mujeres negras ha alanzado grados universitarios. La educación universitaria es una de las vías más importantes para la movilidad social.  Sin embargo, encontramos disparidades por raza y género. Según los datos del Censo de 2000, una educación universitaria eleva el ingreso de los hombres blancos en un 89 por ciento comparado con los hombres blancos que solamente tienen una educación de noveno grado. Una educación universitaria, eleva el salario de los hombres negros en 71 por ciento, mientras que eleva el ingreso de las mujeres blancas en un 67 por ciento y el ingreso de las mujeres negras solamente en un 60 por ciento.

 Estudiosas de este tema han expresado que “El racismo y el sexismo son fenómenos aprendidos a través de múltiples canales y vías de socialización. Durante toda la vida, desde la niñez hasta la vejez, se establecen las bases subjetivas para las relaciones de poder entre los géneros y las etnia-razas, que son en sí mismas conflictivas y legitiman relaciones jerárquicas entre hombres y mujeres, así como entre personas racializadas como blancas y negras. Desde la niñez, el racismo cotidiano se convierte en una opresión sistemática para controlar y generar mitos sobre diversos grupos étnico-raciales.” (Franco Ortiz, Mariluz; Reinat Pumarejo, María; Lloréns, Hilda y Godreau, Isar. Oct, 2009).

 Una agenda contra el racismo patriarcal requiere que los censos reflejen el componente étnico racial y de género.

 CLADEM Puerto Rico reclama y exige:

  • Realizar censos nacionales con indicadores concretos, que permitan conocer la situación de la población afrodescendiente desagregada por género, raza y etnia, como fundamento de las políticas públicas orientadas a combatir el racismo y la discriminación.
  • Construir y elaborar un sistema de indicadores de inclusión racial con perspectiva de género para todos los programas de desarrollo que impulsen los gobiernos y los organismos de desarrollo internacional.  De este modo nos hacemos eco de las exigencias presentadas en el Informe sobre los derechos humanos de las mujeres afrodescendientes de la región latinoamericana y caribeña (2011).
  • Garantizar igual acceso a la educación universitaria y a los empleos para las mujeres negras para eliminar las brechas salariales existentes por raza y género.
  • Impulsar legislación que prohíba el hostigamiento racial en el empleo.
  • Instaurar un currículo libre de prejuicios raciales desde los grados elementales.  La educación anti-racista es crucial para eliminar las relaciones de poder y la opresión sistemática entre los géneros, etnias y razas.
  • Eliminar los epítetos racistas en las más altas esferas del gobierno de Puerto Rico.  Al permitir que personas en los altos puestos gubernamentales lancen insultos racistas con impunidad, el gobierno da su aval al racismo y pone un ejemplo negativo que se reproduce a todos los niveles de la sociedad.

 -Economía

La pobreza afecta a las mujeres de forma desproporcionada y se discrimina contra ellas en el ámbito laboral y empresarial.  Las mujeres jefas de familia están sobre representadas entre los pobres.  Datos presentados por la socióloga Linda Colón (2011), indican que 69% de las familias adscritas al Plan de Asistencia Nutricional están encabezadas por mujeres. En 17 municipios de Puerto Rico el 80% de las familias encabezadas por mujeres con niños menores de 18 años son pobres.  Además, la pobreza afecta desproporcionadamente a las mujeres negras.

 Aunque la participación de la mujer en el trabajo asalariado ha aumentado en las últimas cuatro décadas, ésta es baja y sigue siendo menor que la de los hombres cuya tendencia ha sido a disminuir. Por otro lado, aunque las mujeres tienen mayores niveles educativos que los hombres, no tienen las mismas oportunidades de trabajo y su remuneración es menor. La mediana de ingresos de los hombres empleados en 2006 fue de $17,100 y la de las mujeres $15,700 (un 8% menor). Contrario a lo esperado, el estudio de la economista María Enchautegui (2006) indica que la brecha salarial entre hombres y mujeres aumenta con el nivel educativo.  Más aun, su estudio apunta al efecto negativo sobre las mujeres del reparto de las responsabilidades en las tareas de cuido.  Los datos indican que no existe una brecha salarial entre las mujeres y hombres que no tienen hijos o hijas, ni entre los hombres que tienen hijos y los hombres sin hijos.  Mientras tanto, las mujeres con hijas e hijos ganan menos que sus contrapartes varones. Asimismo, las cifras de las mujeres fuera de la fuerza trabajadora duplican las de los hombres.

 Hay un sector creciente de la población femenina que vive en condiciones extremas de pobreza, muchas en zonas rurales o en municipios del interior de la Isla.  No están incluidas en las estadísticas de empleo.  Su nivel de escolaridad es muy bajo, no tienen acceso al mercado laboral ni a servicios básicos como los servicios de salud. (Agenda para la igualdad de las mujeres 2015, OPM)

 CLADEM Puerto Rico reclama y exige:

  • Eliminar el discrimen por embarazo y maternidad, la brecha salarial y la desvalorización del trabajo de cuido que cae abrumadoramente sobre las mujeres
  • Oportunidades de empleo y cuido para los hijos(as) de las mujeres jefas de familia.
  • Impulsar la igualdad y el reparto de responsabilidades en las tareas de cuidado para erradicar la pobreza.
  • Una educación libre de estereotipos de género que  promueva la entrada de mujeres a todas las ocupaciones.
  • Ya que las mujeres fueron afectadas desproporcionadamente por los despidos de empleados públicos producidos por la Ley 7, la política de creación de empleos deberá atender con prioridad a este sector.
  • La política gubernamental de despidos y de exclusión de sectores de la toma de decisiones aumenta la vulnerabilidad de las mujeres ante la violencia.   Sólo reconociendo esta realidad y enfrentándola, será posible garantizar una vida digna a las mujeres de nuestro país.
  • Proveer mayor acceso al financiamiento y apoyo empresarial a las mujeres.

 -Derechos sexuales y Derechos Reproductivos

La autonomía sexual y la autonomía reproductiva es un derecho de todas las mujeres. Todas las mujeres tienen derecho a una sexualidad plena libre de restricciones por identidad sexual o de género y libre de violencia.  Las mujeres deben tener derecho a decidir si quieren hijos(as) y cuándo tenerlos(as).  El Estado debe proveer amplio acceso a recursos y servicios de salud sexual y reproductiva.

 En Puerto Rico, el acceso a métodos de planificación familiar incluyendo la terminación de un embarazo no deseado (aborto) son derechos reconocidos a nivel estatal. La penalización del aborto fue declarada inconstitucional por nuestro Tribunal Supremo, en particular durante los primeros meses de gestación, hace más de 30 años. No obstante, la disponibilidad y libre acceso a dichos métodos de planificación familiar y el aborto para todas las mujeres sin discriminación no es una realidad para las mujeres puertorriqueñas. Asimismo, nuevos desarrollos legislativos intentan limitar más el poco acceso al aborto creando delitos y nuevas penas que violan el derecho humano y constitucional de las mujeres a decidir sobre la terminación de un embarazo no deseado.

 Por otra parte, las cesáreas han aumentado drásticamente de 29.7% en 1995, a 46.3% en 2010. La  Organización Mundial de la Salud establece como parámetro una tasa de cesáreas que no deberá sobrepasar el 15% de los partos. (inne-Cesárea.org, 25 octubre 2011)

 CLADEM Puerto Rico reclama y exige:

  • El reconocimiento de las intersecciones de género, condiciones económicas, edad, raza, estatus migratorio y orientación sexual en los servicios de planificación familiar, cuidado médico, acceso a servicios de terminación de embarazo y la salud de la madre y sus hijas e hijos.
  • Acceso a métodos anticonceptivos sin discrimen por edad y condición económica.
  • Eliminar todo elito que criminalice o limite el derecho de una mujer a acceder libremente a la terminación de un embarazo no deseado. El aborto es un derecho reconocido por nuestros estatutos legales.
  • Proveer acceso a servicios de calidad para las mujeres que deseen obtener un aborto sin importar su condición económica.
  • Aumento en los presupuestos y servicios del Estado dirigidos a las mujeres en las áreas de salud sexual y reproductiva.
  • Atender el serio problema de salud para la madre y su bebé que representan las altas tasas de cesáreas y las intervenciones innecesarias durante el parto.
  • La vigilancia por el Estado para que se cumpla el período y las condiciones apropiadas para que las mujeres trabajadoras asalariadas puedan lactar a sus hijas e hijos.
  • El trabajo reproductivo y de crianza debe ser una responsabilidad social compartida y valorada por todos y no delegarse exclusivamente a las mujeres.  Por tanto, se debe aumentar las licencias por maternidad y paternidad para las y los que laboran en el sector privado. Se deben crear licencias parentales en el servicio público y privado que reconozcan la importancia social del trabajo reproductivo y de crianza que no haga distinción por sexo y orientación sexual y aplique a todo modelo de familia que tenga hijos o hijas.
  • El reconocimiento por el Estado de la igualdad de todas parejas independientemente de su orientación sexual e identidad de género. Exigimos la derogación de las leyes y prácticas discriminatorias que atentan contra el ejercicio libre de la sexualidad.
  • Eliminar el discrimen por identidad de género y orientación sexual en todos los ámbitos de la sociedad.
  • Mayores servicios integrados y ayudas para las víctimas de agresión sexual de todas las edades, incluyendo particular énfasis en las poblaciones menos atendidas como las mujeres migrantes, las trabajadoras sexuales, las jóvenes, las estudiantes, las ancianas, las personas con discapacidades físicas y sensoriales, las personas lesbianas, homosexuales, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexo.
  • Proveer protección contra la violencia de pareja a todas las parejas independientemente de su orientación sexual e identidad de género.
  • Proveer educación sexual integral laica y libre de fundamentalismos religiosos en todos los niveles educativos.

 -Mujeres envejecientes

Las mujeres envejecientes son víctimas frecuentes de violencia y agresión sexual.  No tienen acceso a servicios, especialmente en los campos y en los pueblos pequeños (Rodríguez López, 2012).

CLADEM Puerto Rico reclama y exige:

  • El Estado deberá tomar medidas urgentes para atajar la violencia de familiares y de otras personas hacia mujeres envejecientes incluyendo robo de dinero, golpes, violencia sexual, minar autoestima y salud.
  • Atender la pobreza creciente agravada por la crisis de violencia, homicidios y falta de recursos gubernamentales para las mujeres envejecientes que se hacen cargo de sus nietos y nietas.

 -MUJERES CON DISCAPACIDAD

Las mujeres con distintas capacidades físicas y sensoriales, son víctimas frecuentes de violencia, discriminación y trato desigual por razón de sexo y discapacidad. Por ejemplo, en muchas ocasiones son discriminadas en sus derechos sexuales y reproductivos, siendo víctimas de esterilización forzada y limitadas en su derecho a la sexualidad plena. También se encuentran muy vulnerables a la violencia de género y agresiones sexuales en sus casas o instituciones de cuidado con importantes barreras de acceso a la justicia.

 CLADEM Puerto Rico reclama y exige:

  • Que se atiendan las necesidades particulares de las mujeres y niñas con discapacidad siguiendo los principios adoptados internacionalmente en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
  • Adoptar campañas educativas para eliminar la estigmatización de las mujeres y niñas con discapacidad en relación a las decisiones sobre su vida y su sexualidad.
  • Crear programas de prevención para las mujeres con discapacidad en temas de violencia de género y sexual tanto en el espacio familiar como en las instituciones de cuidado y educativas.
  • Atemperar los mecanismos y procedimientos de intervención y el acceso a la justicia en temas de violencia de género a sus necesidades particulares.

 -Mujeres sin techo

Las mujeres sin hogar presentan características distintas a los hombres sin hogar. Estudios sobre la población en Puerto Rico han informado que muchas mujeres sin hogar terminaron viviendo en la calle por ser víctimas de violencia doméstica y no tener lugar a donde ir. A su vez, muchas mujeres son víctimas de agresiones sexuales mientras viven en la calle.

 CLADEM Puerto Rico reclama y exige:

  • Atender desde una perspectiva de género a las trabajadoras sexuales, las usuarias de drogas y muchas mujeres exconfinadas que no logran reinsertarse en la comunidad y no tienen otra opción que vivir en la calle.
  • Asignar recursos para el albergue, servicios médicos, empleo y asistencia a las hijas e hijos de las mujeres sin hogar.
  • Atender las necesidades particulares de las mujeres sin hogar que son víctimas de violencia doméstica y sexual.

 – MUJERES MIGRANTES

Las mujeres inmigrantes también presentan necesidades distintas a los hombres inmigrantes. Por ejemplo, se ha podido documentar que las mujeres imigrantes toleran por más tiempo relaciones violentas de pareja por miedo a ser deportadas y por la falta de educación de los funcionarios de gobierno sobre los derechos que las cobijan por ser victimas de violencia.

 A su vez, el problema de la trata humana en Puerto Rico es un asunto que no ha sido atendido con la mayor prioridad por las instituciones estatales para así evitar que mujeres puedan ser víctimas de explotación sexual y condiciones laborales inhumanas. La población de mujeres migrantes que trabaja en el servicio doméstico no cuenta con ninguna protección social o gubernamental (Agenda para la igualdad de las mujeres 2015, OPM). Asimismo, en muchas ocasiones son víctimas de trata humana y engañadas bajo ofrecimientos de mejores condiciones de empleos que nunca son ciertas.

CLADEM Puerto Rico reclama y exige:

– Atender el tema de la trata de personas en Puerto Rico con la mayor prioridad por las instituciones estatales para así evitar que mujeres puedan ser víctimas de explotación sexual y condiciones laborales inhumanas.

– Que la población de mujeres migrantes que trabaja en el servicio doméstico cuente con los mismos derechos a protección social o gubernamental que otro tipo de ocupaciones.

 – MUJERES Y niñas CONFINADAS

Las niñas y mujeres privadas de libertad en Puerto Rico son constantemente invisibilizadas en un sistema de corrección creado para una población carcelaria masculina y con programas de rehabilitación diseñados bajo paradigmas tradicionales sobre los roles de género.

 CLADEM Puerto Rico reclama y exige:

–       Atender las necesidades particulares de las mujeres y niñas privadas de su libertad y que reciban los servicios médicos y psicológicos desde una perspectiva de género.

–       Que las mujeres y niñas tengan igual acceso a los programas de rehabilitación y educativos que tienen sus homólogos masculinos y que les permitan insertarse nuevamente en la comunidad.

–       Que existan mecanismos adecuados y efectivos para la intervención y denuncia de cualquier acto de agresión y hostigamiento sexual dentro de las instituciones correccionales.

 -Paridad entre mujeres y hombres en los organismos gubernamentales

En la actualidad (2012), únicamente un 11% de los integrantes del gabinete del gobernador y 26.4% del total de los puestos de dirección en agencias gubernamentales son ocupados por mujeres.  A nivel del Poder Judicial, la disparidad por género se hace más patente en las estructuras de mayor jerarquía. Las mujeres constituimos el 58% en el Tribunal de Primera Instancia, el 49% en el Tribunal Apelativo y el 33% en el Tribunal Supremo.

 CLADEM Puerto Rico reclama y exige:

  • Establecer el objetivo de la paridad entre mujeres y hombres en los organismos gubernamentales, las entidades de la administración pública y en la judicatura.
  • Adoptar medidas que alienten a los partidos políticos a integrar a las mujeres en los cargos públicos electivos y no electivos en la misma proporción y en las mismas categorías de los hombres.

 Oficina de la Procuradora de las MUJERES (OPM)

CLADEM Puerto Rico reclama y exige:

La permanencia de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres y el respeto y compromiso con los principios y valores incluidos en la Ley 20 del 11 de abril del 2001, que creó dicha oficina.

 YA ES TIEMPO. ES HORA.

Fuentes:

¿Dónde están las Mujeres?Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico, 8 de marzo de 2010

Azize, Yamila. Verdades sobre el aborto en Puerto Rico, Claridad, 8 de noviembre de 2011.

Balance nacional sobre violencia doméstica, Puerto Rico, 2005.

Carta de Carlos Chardón, Secretario de Educación, 14 de enero de 2009, dejando sin efecto la Carta Circular 3-2008-2009.

CLADEM – Jurisprudencia de los Derechos Humanos de las Mujeres. 2011. Disponible en: http://www.cladem.org/index.php?option=com_content&view=article&id=454&Itemid=199

Colón Reyes, Linda. Sobrevivencia, pobreza y «mantengo». La política asistencialista estadounidense en Puerto Rico: el PAN y el TANF, Ediciones Callejón, 2011.

Colón Warren, Alice. Puerto Rico: Feminism and Feminist Studies, enChristine Bose and Minjeong Kim (2009) Global Gender Research: Transnational Perspectives, New York: Routledge)

Comunicado de Prensa para publicación inmediata. Movimiento Amplio de Mujeres exige inclusión de reclamos a favor de las mujeres en la Asamblea de Pueblo, San Juan, Puerto Rico, 5 de junio de 2009.

Conferencia de la doctora María Dolores Fernós, Procuradora de las Mujeres del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, sobre “Necesidad de una Política Integral Respecto a la Violencia de Género”, Santo Domingo, 23/2/2007.

Convención de Viena sobre el derecho de los tratados, U.N. Doc A/CONF.39/27 (1969), 1155 U.N.T.S. 331, entrada en vigor 27 enero 1980, Viena, 23 de mayo de 1969.

Declaración de las mujeres para el pueblo, Puerto Rico a 10 de mayo de 2006.

Departamento de Justicia de los Estados Unidos, División de Derechos Civiles. Investigación de la Policía de Puerto Rico, 5 de septiembre de 2011 http://www.justice.gov/crt/about/spl/documents/prpd_letter_espanol.pdf

Educación y prevención, claves para erradicar casos de agresión sexual a universitarios, Universia Puerto Rico: Noticias (http://noticias.universia.pr/en-portada/noticia/2010/06/08/257731/educacion-prevencion-claves-erradicar-casos-agresion-sexual-universitarios.html)

Enchautegui, María E.  El Presupuesto del Gobierno de Puerto Rico:Un análisis con perspectiva de género, Oficina de la Procuradora de las Mujeres Estado Libre Asociado de Puerto Rico, San Juan Puerto Rico, diciembre 2005, Revisión Mayo 2006.

Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Departamento de Educación. Carta circular núm. 3-2008-2009.

Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Oficina de la Procuradora de las Mujeres, Causales de discrimen en las querellas presentadas en la Unidad Antidiscrimen del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, 2000 2007.

Franco Ortiz, Mariluz, María Reinat Pumarejo, Hilda Lloréns e lsar Godreau. «Violencia racista hacia niños y niñas en la escuela y propuestas hacia la transformación de su auto-estigma.» Revista Identidades 7 (octubre 2009): 35-55.

Fuentes EC, et al. «Puerto Rican Pharmacists and Emergency Contraception.» Puerto Rico Health Sciences Journal 26, no. 3 (September 2007): 191-197.

Informe de Puerto Rico Décima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Quito, Ecuador 6-9 de agosto de 2007

Informe de Puerto Rico sobre la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing, 1995. Informe de la novena conferencia regional sobre la mujer de América Latina y el Caribe, México, D.F., 10 al 12 de junio de 2004.

Informe nacional de Puerto Rico sobre el aborto, 2007.

Inne-Cesárea.org, Las estadísticas señalan, 25 octubre 2011. http://www.inne-cesarea.org/puerto-rico/estadisiticas/

Oficina de la Procuradora de las Mujeres. Recomendaciones a los partidos para aumentar la participación de las mujeres en la vida política puertorriqueña.

Organización Puertorriqueña de la Mujer Trabajadora, Año XXIII, noviembre 2008.

Pérez Cervera, María Julia. Manual para el uso no sexista del lenguaje. Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Ciudad de México, D.F.: Defensa Jurídica y Educación para Mujeres S.C. (Vereda Themis). Cuarta edición: Marzo de 2011.

Pluriculturalismo y multi-identidades. Documento elaborado por la Comisión de Metodología y Temática con aportes de otras feministas de la región. Reflexiones de Gina Vargas y Ana Irma Rivera recogiendo lecturas y aportes de feministas de la región.   http://12encuentrofeminista.org/pagina.php?p_a=124

Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, Informe sobre los derechos humanos de las mujeres afrodescendientes de la región latinoamericana y caribeña, 2011.

Rivera Lassén, Ana Irma.  “Del dicho al derecho hay un gran trecho o el derecho a tener derechos: Decisiones del Tribunal Supremo de Puerto Rico ante los derechos de las mujeres y de las comunidades LGBTTI.” Revista Jurídica Universidad Interamericana de Puerto Rico, 44, 1 (2010): 39-66.

Rivera Lassén, Ana Irma. “Mujeres afrodescendientes: la mirada trabada en las intersecciones de organización por raza y género,” Documento Conceptual Retos y Oportunidades del Empoderamiento Económico de las Mujeres Afrodescendientes, CEPAL, Brasilia del 13 al 16 de julio 2010.

Rivera Lassén, Ana Irma. Políticas públicas y sexualidad humana en Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, enero 2009.

Rivera-Batiz, Franciso. «Color in the Tropics: Race and Economic Outcomes in the Island of Puerto Rico.» unpublished manuscript, march 2005: 54 pp.

Rodríguez López, Mercedes.  Observaciones sobre los servicios de apoyo a mujeres mayores víctimas/ sobrevivientes de la violencia de géneroEnvejecer en Armonía, Aibonito, agosto de 2012.

Tendenciaspr (2010) Compendio de estadísticas: Violencia en Puerto Rico, 2009, Proyecto Tendenciaspr, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Disponible en http://www.tendenciaspr.com.

Torres Burgos, Nélida, Ivonne Moreno-Velázquez, Agenda para la igualdad de las mujeres 2015, Oficina de la Procuradora de las Mujeres de Puerto Rico, 30 de diciembre de 2008.

Turquet, Laura. El progreso de las mujeres en el mundo, En busca de la justicia 2011-2012. ONU Mujeres, 2011.

Zavala, Diego, M. López Charneco,  E.J. Garcia Rivera, A. Concha-Eastman, M. Conte Miller, J. F. Rodriguez, “Homicidios en Puerto Rico 2000-2011, jóvenes y armas de fuego”. Documento cibernético, fecha acceso: 15 julio 2012.


[1]           CLADEM – Jurisprudencia de los Derechos Humanos de las Mujeres. 2011. Disponible en: http://www.cladem.org/index.php?option=com_content&view=article&id=454&Itemid=199

[2]           Como señala la UNESCO “El grado de compromiso financiero en favor de la educación es muy variable. Algo menos del 40% de los países de la región sobre los que se dispone de datos pertinentes gastaron en 2008 más del 5,0% de sus PNB respectivos en educación. Presupuestos con los que no es posible asegurar la calidad de la enseñanza ni las condiciones optimas para garantizar la permanencia de las niñas y adolescentes en la escuela”.

3 respuestas a Deudas Pendientes del Gobierno de Puerto Rico con las Mujeres

  1. sarabenitez dijo:

    Excelente…gracias CLADEM-PR.

  2. Futura Sexóloga dijo:

    Artículo muy extenso pero completo… Actualmente soy Directora en la Junta Directiva de Profamilia y trabajo smdirectamente para empoderar a los jóvenes puertorriqueños sobre sus Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. Me gustaría poder colaborar en la Iniciativa de Cladem. Cómo puedo involucrarme?

  3. CLADEM dijo:

    Saludos. Contamos con una versión resumida aquí: http://www.80grados.net/las-deudas-con-las-mujeres/

    A nosotras nos interesa mucho entablar alianzas con organizaciones afines. Tal vez deberiamos reunirnos para ver cómo podemos entablar una con Pro Familia!

    escribanos a cladempr@gmail.com

    Verónica Rivera Torres

Deja un comentario