
Diseño: Armanie Cordero. Consignas: José Muñoz y Michelle Cubero. Lírica: Rosa M. Díaz
Mejor Cartel: Armanie Luis Cordero Ramos
Mejores Consignas: «El derecho a la educación no tiene género», por José E. Muñoz Matos y «Diferentes pero iguales», por Michelle E. Cubero Abolafia
Lírica Ganadora:«Las mismas metas, los mismos sueños, la misma posibilidad, con gran empeño.» por Rosa M. Díaz Saldaña.
Premio Especial: Trabajo en Grupo. Cartel Grupal…

- Grupo participante del G-8
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de CLADEM
Nuestra historia:
Los antecedentes del surgimiento del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer -CLADEM- se remontan a la III Conferencia Mundial de la Mujer de Naciones Unidas (Nairobi 1985), en donde se observó la necesidad de articular estrategias regionalmente, dado que los problemas de las mujeres eran similares y por ende trabajando juntas podríamos potenciar la incidencia.
Es así que, con el fin de unir nuestros esfuerzos para mejorar la condición y situación socio-jurídica de las mujeres de nuestra región, constituimos el CLADEM el 3 de julio de 1987 en San José de Costa Rica y en el año 1989 se procede a la constitución legal del CLADEM en Lima, Perú.
CLADEM es una red feminista que trabaja para contribuir a la plena vigencia de los derechos de las mujeres en Latinoamerica y el Caribe, utilizando el derecho como una herramienta de cambio. Cuenta con estatus consultivo enel Categoría II ante las Naciones Unidas desde 1995 y goza de reconocimiento para participar en las actividades de la OEA desde el 2002.
En Puerto Rico:
Coordinadora Nacional: María Isabel Báez Arroyo
Teléfono: (1 787) 276 6493 y 948 2745
Email: mbaezarroyo@yahoo.com
Composición de la articulación Nacional
CLADEM cuenta con tres organizaciones en la Isla:
Feministas en Marcha
Organización de Mujeres Estudiantes de Derecho
Organización Puertorriqueña de la Mujer Trabajadora
Esta entrada fue publicada en
Uncategorized. Guarda el
enlace permanente.