CLADEM Puerto Rico exige y reclama a los candidatos a la gobernación que se comprometan con una agenda a favor de las mujeres del país

Hemos perdido cuatro valiosos años que pudieron haberse invertido en sembrar semillas de equidad en miles de hogares puertorriqueños».

Bajo la consigna “Ya es Hora. Es tiempo” el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), del que Puerto Rico es parte, inicia su campaña de exigir y demandar al gobierno y a los candidatos a dirigirlo el cumplimiento de las obligaciones o deudas pendientes que tienen con las mujeres, las jóvenes y niñas en materia de derechos.

Entre las exigencias de CLADEM Puerto Rico, está el acatamiento de un Estado Laico donde se garantice la libertad y bienestar de la ciudadanía, sin importar su orientación sexual, identidad de género, clase social, raza, nacionalidad, etnia y/o edad. Denuncian la intromisión de grupos religiosos fundamentalistas en los asuntos de gobierno y su efecto adverso sobre las prácticas y acciones de agencias de gobierno como los Departamentos de la Familia, Justicia y  Educación.

En adición, exige la incorporación de la perspectiva de género en todas las instancias del sistema educativo y en la población en general. CLADEM Puerto Rico exige el acceso a una educación laica, intercultural, no sexista y no discriminatoria.

Según la Lcda. Verónica Rivera Torres, coordinadora nacional de la organización,  «las compañeras de CLADEM no encontramos justificación alguna para que en Puerto Rico todavía no se haya implementado la educación desde una perspectiva de género. Hemos perdido cuatro valiosos años que pudieron haberse invertido en sembrar semillas de equidad en miles de hogares puertorriqueños».

«Tampoco hay que justificación para que problemas con el funcionamiento de un grillete resulte en el asesinato de una mujer; que no se haya enmendado la Ley 54 para asegurarnos la protección de todas las mujeres- sin importar su orientación sexual ni estado civil; ni se justifica la desmantelación de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres», añadió Rivera Torres.

La Campaña exige en su totalidad que el Estado y sus agencias cumplan con las disposiciones de ley y se implementen políticas públicas desde una perspectiva de género.

Finalmente, la Lcda. Rivera Torres manifestó «ya es Hora. Es tiempo. Que el Gobierno de Puerto Rico cumpla con las deudas pendientes que tiene con las mujeres del país. De cara a las elecciones, los candidatos a la gobernación tienen que comprometerse con cumplir con esas deudas. Queremos escuchar cuáles son sus propuestas para las mujeres en situaciones de vulnerabilidad, concretamente, si van a implementar la educación desde una perspectiva de género, si va enmendar la Ley 54 para proteger a todas las mujeres y si va a otorgarle más fondos a la Oficina de la Procuradora de las mujeres y a las organizaciones que brindan servicios directos a las mujeres».

El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los  Derechos de la Mujer (CLADEM), es una organización independiente, no gubernamental, fundada en 1987, con estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (UN ECOSOC), y también ante la Organización Estados Americanos, (OEA). Nuestra red, de la cual Puerto Rico forma parte, está conformada por organizaciones y personas a título individual, en 14 países de América Latina y el Caribe. El trabajo de CLADEM es promover y fomentar la defensa de los derechos humanos (DDHH) de las mujeres; especialmente enfoca en la erradicación de la violencia contra las mujeres, y que se garanticen sus derechos económicos, educativos, sociales, culturales y ambientales (DESCA).

El documento Deudas Pendientes del Gobierno de Puerto Rico con las mujeres puede ser evaluado en su totalidad visitando el portal http://www.cladempr.com

Acerca de CLADEM

Nuestra historia: Los antecedentes del surgimiento del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer -CLADEM- se remontan a la III Conferencia Mundial de la Mujer de Naciones Unidas (Nairobi 1985), en donde se observó la necesidad de articular estrategias regionalmente, dado que los problemas de las mujeres eran similares y por ende trabajando juntas podríamos potenciar la incidencia. Es así que, con el fin de unir nuestros esfuerzos para mejorar la condición y situación socio-jurídica de las mujeres de nuestra región, constituimos el CLADEM el 3 de julio de 1987 en San José de Costa Rica y en el año 1989 se procede a la constitución legal del CLADEM en Lima, Perú. CLADEM es una red feminista que trabaja para contribuir a la plena vigencia de los derechos de las mujeres en Latinoamerica y el Caribe, utilizando el derecho como una herramienta de cambio. Cuenta con estatus consultivo enel Categoría II ante las Naciones Unidas desde 1995 y goza de reconocimiento para participar en las actividades de la OEA desde el 2002. En Puerto Rico: Coordinadora Nacional: María Isabel Báez Arroyo Teléfono: (1 787) 276 6493 y 948 2745 Email: mbaezarroyo@yahoo.com Composición de la articulación Nacional CLADEM cuenta con tres organizaciones en la Isla: Feministas en Marcha Organización de Mujeres Estudiantes de Derecho Organización Puertorriqueña de la Mujer Trabajadora
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s