Campaña: Por una Educación No Sexista y Antidiscriminatoria

CONVOCATORIA A CERTAMEN

BASES

El Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) de Puerto Rico inicia en Puerto Rico la Campaña por Educación no Sexista y Antidiscriminatoria. Esta campaña es parte de una articulación o trabajo en conjunto de varias organizaciones  y personas de la sociedad civil latinoamericana y caribeña, en defensa y promoción del derecho humano a una educación pública, laica y gratuita para todas y todos. La campaña reconoce la educación como un derecho humano fundamental, y como una obligación del Estado a garantizarla.  El objetivo de la campaña es el siguiente:

La campaña busca ser un espacio para aportar a una educación que promueva la construcción de ciudadanías y derechos de todos los y las humanas. Una educación a lo largo de toda la vida, para la igualdad y por ende, para una sociedad más justa, solidaria, equitativa y pacífica.

La campaña reconoce que:

Las niñas sufren con mayor gravedad la falta de oportunidades educativas. Los matrimonios precoces, la maternidad adolescente y los embarazos no deseados, la violencia y los abusos sexuales, el acceso difícil a los locales escolares, y las tareas domésticas, son algunas de las barreras que se interponen a la educación de las niñas latinoamericanas y caribeñas. Contribuir a construir caminos para superar estas dificultades es nuestro propósito.

Para dar a conocer la campaña se convoca a este certamen y Concurso para el diseño de cartel entre los y las estudiantes de las escuelas de Puerto Rico. Con ello queremos motivar la discusión del tema. El diseño de cartel que gane se usará a través de toda la campaña en los diferentes medios de difusión, periódicos y revistas.

B  A  S  E  S

  • Habrá un premio por el cartel seleccionado, con la consigna y la lírica, consistente en $600.00 y el uso en la campaña.  El jurado podría decidir dividir el premio y seleccionar de alguna participación, sólo el diseño del cartel, sin la consigna y/o la lírica. Podría escoger la lírica de otra participación o la consigna de otra. En tal caso el premio se dividirá y se le otorgarán $300.00 al cartel, $100.00 a la consigna y $200.00 a la lírica.

El o la estudiante con interés en participar puede escoger también participar con el diseño del cartel con la consigna y la lírica, o puede participar sólo en la parte de la consigna y/o la lírica o cualquier otra combinación de las categorías incluidas.

  • El plazo de admisión comienza el 27 de agosto de 2010 y concluye el 27 de septiembre de 2010. Las participaciones se entregarán lista para impresión (“camera- ready”), en un disco (CD) o en memoria portátil USB (“pen drive”). Se enviarán en o antes de la fecha límite señalada a:

CLADEM Puerto Rico

506 Calle Alvarado

Urbanización Roosevelt

San Juan, PR 00918

  • Las participaciones se enviarán dentro de un sobre, dentro del mismo se incluirá aparte en otro sobre sellado y cerrado, su nombre verdadero, su dirección, teléfonos, edad, nombre de persona encargada con custodia legal, escuela en la que estudia y dirección electrónica, de tenerla. Este sobre con la información antes dicha se identificará en la parte de afuera del mismo sólo con el seudónimo o nombre ficticio.
  • El fallo del jurado  y la actividad de entrega del premio se dará a conocer durante el mes de octubre de 2010, en una fecha a comunicarse oportunamente.
  • Todo y toda estudiante con interés en participar de este certamen deberá solicitar en su escuela copia de estas bases. Deberá retener copia de las mismas para sí y la copia con las firmas en original deberá ser incluida, debidamente firmada con tinta color azul por el o la estudiante, y por la persona que tenga su custodia legal dentro del sobre de envío de su participación. Sin este documento debidamente firmado la participación será descartada de manera automática.
  • El diseño de cartel será de tamaño 12 púlgadas de ancho por 17 púlgadas de largo.
  • El diseño tendrá espacio para colocar una consigna y una lírica para la campaña.
  • El diseño del cartel, consigna y/o lírica tienen que ser de la autoría del o la estudiante que participa y no pueden haber sido premiados, ni publicados en medio alguno.
  • El diseño del cartel, consigna y/o lírica deben ser en torno al tema de la campaña y no deben incluir palabras o imágenes que incluyan desnudos, palabras soeces (las que usualmente le llaman palabras malas) o nada que incite o incluya violencia.
  • Una vez recibidos los diseños de cartel, consignas y/o líricas, ni los originales, ni las copias se devolverán.
  • La estudiante o el estudiante participante NO incluirá su nombre en el diseño del cartel, consigna y/o lírica. Como se explicó anteriormente. Deberá identificar el cartel, consigna y/o lírica con un nombre ficticio o seudónimo en la parte de atrás. Deberá incluir en un sobre aparte su nombre verdadero, su dirección, teléfono, edad y dirección electrónica, de tenerla. Este sobre se identificará en la parte de afuera sólo con el seudónimo o nombre ficticio.
  • La estudiante o el estudiante, en conjunto con la persona que tenga su custodia legal,  autorizarán el uso del diseño del cartel, consigna y/o lírica mediante la firma de las bases  de este concurso y la nota que se incluye aquí.
  • Para participar hay que cumplir con todas las reglas y quien no cumpla con las mismas no será considerado ni considerada, por lo que se descalificará de manera automática.

Descargar Pdf [Bases y Acuerdos]

Acerca de CLADEM

Nuestra historia: Los antecedentes del surgimiento del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer -CLADEM- se remontan a la III Conferencia Mundial de la Mujer de Naciones Unidas (Nairobi 1985), en donde se observó la necesidad de articular estrategias regionalmente, dado que los problemas de las mujeres eran similares y por ende trabajando juntas podríamos potenciar la incidencia. Es así que, con el fin de unir nuestros esfuerzos para mejorar la condición y situación socio-jurídica de las mujeres de nuestra región, constituimos el CLADEM el 3 de julio de 1987 en San José de Costa Rica y en el año 1989 se procede a la constitución legal del CLADEM en Lima, Perú. CLADEM es una red feminista que trabaja para contribuir a la plena vigencia de los derechos de las mujeres en Latinoamerica y el Caribe, utilizando el derecho como una herramienta de cambio. Cuenta con estatus consultivo enel Categoría II ante las Naciones Unidas desde 1995 y goza de reconocimiento para participar en las actividades de la OEA desde el 2002. En Puerto Rico: Coordinadora Nacional: María Isabel Báez Arroyo Teléfono: (1 787) 276 6493 y 948 2745 Email: mbaezarroyo@yahoo.com Composición de la articulación Nacional CLADEM cuenta con tres organizaciones en la Isla: Feministas en Marcha Organización de Mujeres Estudiantes de Derecho Organización Puertorriqueña de la Mujer Trabajadora
Esta entrada fue publicada en Campaña Cartel. Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a Campaña: Por una Educación No Sexista y Antidiscriminatoria

  1. Emely Morales dijo:

    excelentes articulos publicados y con mucha razón ya que a través de la historia nos han discriminado. Espero que al pasar el tiempo esto cambie para crear un mejor mundo y sociedad.

  2. Kelvin Carrasquillo dijo:

    Me gusto mucho este blog y me gusta como se definen los diferentes conceptos que se exponen en este sitio; me gustaria que recibir mas informacion, ademas de la que esta en este blog, por que es un informacion importante y ayuda a respetar nuestra diversidad como seres humanos.

  3. neisha dijo:

    Muy buena pagina. Estoy a favor de ustedes. La pagina me encanto ofrece mucha informacion que ayuda tanto para la universidad como para la vida diaria! Sigan adelante! Exito!

  4. Hariadna Lugo Fernández; SPAN 240; dijo:

    Es muy interesante saber que hay mujeres que dan la cara por nuestros derechos y me gustaría que fuera fácil convencer a las personas para que no juzguen y no menosprecien a otros y otras pero no es así. Lamentablemente el cambio tiene que empezar en nosotros y nosotras para entonces poder crear un cambio en los y las demás. Por algo se empieza y es claro que si apoyáramos en masa causas como esta, el cambio sería más rápido. Pero de poco en poco se va llenando el saco.

  5. Natasha Nuñez dijo:

    Yo estoy de acuerdo con esta campaña porque es una forma de educar e instruir a los jovenes, para que en futuro tengan mas conciencia y respeto hacia las personas. Ya que en estos tiempos la sociedad a puesto unos estereotipos erroneos.

  6. Gellyka M. Quiñones López; SPAN 240 dijo:

    Esta página ofrece una variedad de información ajena a los y las estudiantes universitarios como a personas adultas. Es interesante y me uno en apoyo a las campañas. Pienso y creo que para crear un cambio físico, mental y psicológico en las personas hay que empezar con uno mismo capacitándose en todos los sentidos y poder enseñar a los demás ayudar a crear un cambio en los tiempos que vivimos en esta sociedad.

  7. Pingback: Extendimos la entrega de Carteles | CLADEM Puerto Rico

  8. Linnette D. Lopez dijo:

    Yo lei Recursos para el abordaje de la Educación Sexual en distintos niveles, creo que es muy importante comenzar a crear conciencia sana sobre la sexualidad desde temprana edad como en canciones, peliculas, cuentos, etc. De esa forma podremos evitar desgracias mas adelante, claro esta si los padres tambien aportan en la casa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s