Buscar
Enlaces
Entradas
- marzo 2015 (3)
- febrero 2015 (1)
- mayo 2014 (2)
- noviembre 2013 (1)
- octubre 2013 (1)
- mayo 2013 (2)
- abril 2013 (1)
- marzo 2013 (2)
- febrero 2013 (1)
- enero 2013 (3)
- diciembre 2012 (2)
- noviembre 2012 (1)
- octubre 2012 (3)
- julio 2012 (2)
- junio 2012 (1)
- mayo 2012 (4)
- abril 2012 (1)
- enero 2011 (1)
- diciembre 2010 (3)
- noviembre 2010 (1)
- octubre 2010 (4)
- septiembre 2010 (3)
- agosto 2010 (1)
-
Únete a otros 33 suscriptores
RSS
- [VIDEO] Audiencia ante la CIDH sobre la situación de derechos humanos en Puerto Rico
- Audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
- Integrantes de CLADEM PR listas para la Audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
- CLADEM celebra firma de Carta Circular de Perspectiva de Género en la educación
RSS
Video: Invest in Women
Acerca de CLADEM
Nuestra historia: Los antecedentes del surgimiento del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer -CLADEM- se remontan a la III Conferencia Mundial de la Mujer de Naciones Unidas (Nairobi 1985), en donde se observó la necesidad de articular estrategias regionalmente, dado que los problemas de las mujeres eran similares y por ende trabajando juntas podríamos potenciar la incidencia. Es así que, con el fin de unir nuestros esfuerzos para mejorar la condición y situación socio-jurídica de las mujeres de nuestra región, constituimos el CLADEM el 3 de julio de 1987 en San José de Costa Rica y en el año 1989 se procede a la constitución legal del CLADEM en Lima, Perú. CLADEM es una red feminista que trabaja para contribuir a la plena vigencia de los derechos de las mujeres en Latinoamerica y el Caribe, utilizando el derecho como una herramienta de cambio. Cuenta con estatus consultivo enel Categoría II ante las Naciones Unidas desde 1995 y goza de reconocimiento para participar en las actividades de la OEA desde el 2002. En Puerto Rico: Coordinadora Nacional: María Isabel Báez Arroyo Teléfono: (1 787) 276 6493 y 948 2745 Email: mbaezarroyo@yahoo.com Composición de la articulación Nacional CLADEM cuenta con tres organizaciones en la Isla: Feministas en Marcha Organización de Mujeres Estudiantes de Derecho Organización Puertorriqueña de la Mujer Trabajadora
Esta entrada fue publicada en Videos. Guarda el enlace permanente.
estoy muy de acuerdo con el video, muchas mujeres mayores no tuvieron la oportunidad de portar su granito de arena a esta sociedad, debido a que las mujeres no tenian derecho de votar, de trabajar, de protestar cuando algo no les gustaba simplemente no tenian derecho a alzar su voz y ser escuchadas. Pero ahora es muy diferente estamos a tiempo para construir un mundo mejor de igualdad de oportunidades entre hombre y mujer. Enseñemos a nuestras proximas generaciones a repsetarse y a escucharse no importando sea una mujer o un hombre el que hable.
El video es muy interesante ya que nos dice que nosotras como mujer tenemos lq oportunidad de salir hacia adelante y fomentar nuestros conocimientos para que asi el mundo se llene de conocimientos y deje atras las diferencias.
Me gusto mucho el video porque demuestra como atravez de los años la mujer se ha dejado sentir mas y esta reclamando sus derechos y para mi eso esta muy bien. Creo que la mujer nunca sera igual al hombre pero si, el trato que se le da a ambos debe ser equitativo.
El video es muy interesanten pues muestra como la mujer ha podido desembolverse socialmente atraves de los años. Como haciendo valer nuestros derechos hemos podido tener las mismas oportunidades que los hombres de estudiar, trabajar, viajar de conocer lo que esta mas alla de lo que podemos ver. Me agrada el echo de que por querer hacer conciencia de lo que vale la mujer y de los derechos que tenemos no se menospreciara al hombre.
El video me gusto mucho porque demuestra todo lo que la mujer a traves de los años ha logrado y como ha conseguido la igualdad entre hombres y mujeres.
EL Video es inspirabte y motivador para cualquier persona, no tan solo para las mujeres, sino para los hombre; y es un viedo que motiva a la juventud a cambiar esta sociedad.